¿Qué tipo de Sueldos hay en Andorra en función de mi profesión?
En artículos anteriores ya hemos comentado que el salario mínimo en Andorra para este 2021, es de 1.121,47€. Ahora bien, no todos los profesionales pueden entrar a Andorra cobrando dichos sueldos.
El Principado sigue unas normas muy estrictas en cuanto a su política de inmigración. Y es que establece que para que un profesional de un area concreta pueda venir a residir a Andorra, en primer lugar debe tener un contrato de trabajo. Pero este contrato de trabajo debe reflejar no el sueldo mínimo interprofesional, sino el sueldo que en función de su categoría, el departamento de inmigración ha establecido.
Esta información es pública y está detallada en la web de Inmigración del Principado de Andorra.
Salario Minimo Andorra
Pero de forma más detallada, veamos una tabla de los principales salarios que debe tener una persona, en función de su trabajo:
Tipo de Trabajo | Sueldo Mínimo |
Abogados | 2.254€ |
Profesores (1r Grado Universitario) | 1.634€ |
Profesionales Gestión Administrativa | 1.533€ |
Cajeros Supermercado | 1.186€ |
Cocineros | 1.388€ |
Dependiente | 1.186€ |
Encargados de Obra | 2.479€ |
Pero ¿Qué necesitas para poder solicitar la residencia por un trabajo en Andorra?
En este punto tenemos que diferenciar entre personas de nacionalidad española, francesa y portuguesa, resto de ciudadanos comunitarios y personas extracomunitarias, ya que el Principado de Andorra ha firmado diferentes convenios con varios países, lo que ha llevado a agilizar dicho trámite enormemente.
Si tienes nacionalidad española, francesa o portuguesa, podrás beneficiarte de los convenios que Andorra tiene con estos países, por lo que lo tienes mucho más fácil ya que necesitarás reunir lo siguiente para poder conseguir tu tarjeta de trabajo en Andorra:
- Contrato Laboral.
- Contrato de alquiler de un piso en Andorra.
- Curriculum Vitae.
- DNI o pasaporte apostillado.
- Certificado de antecedentes penales apostillado.
Ahora bien, si eres un ciudadano comunitario (exceptuando las nacionalidades anteriores) necesitarás la siguiente documentación para lograr obtener tu permiso de residencia en Andorra:
- Necesitarás todo lo necesario en el punto anterior.
- Certificados de las empresas en las que hayas trabajado que establezcan tu experiencia profesional apostillados.
- Vida Laboral de un año mínimo apostillada.
Si por el contrario, eres un ciudadano extracomunitario, deberás reunir la siguiente documentación:
- Todo lo anterior.
- Vida laboral que acredite tu experiencia mínimo por 6 años apostillada.
- Certificados de las empresas donde has prestado tus servicios mínimo por un período de 6 años apostillados.
Una vez cuentas con toda esta documentación, será necesario presentarla ante el departamento de inmigración en Andorra, lo que te permitirá, en el plazo de una semana obtener tu tarjeta de residencia en Andorra y poder empezar a trabajar.
Ten cuidado, legalmente no podrás empezar a trabajar hasta que no tengas la tarjeta de residencia, que marcará el día en el que el empresario te tendrá que dar de alta en la seguridad social andorrana (CASS).
¿Qué impuestos hay en mi salario? ¿Cuál es el salario minimo en Andorra?
Esta es probablemente unas de las preguntas más realizadas a lo largo de mi carrera como profesional del derecho en Andorra.
En cuanto a la nómina que cobra un trabajador, éste tiene que pagar el 6,5%.
Pongamos un ejemplo:
Un trabajador cuyo sueldo es de 3.066€ netos al mes. Si tenemos en cuenta que ya paga el 6,5% en su nómina, obtenemos que su salario bruto mensual es de 3.333,33€.
Ahora bien, tenemos que tener en cuenta también el IRPF y es que en aquellos trabajadores, cuyo salario sea superior a 24.000 anuales, esto es 2,000€ al mes, tendrán una retención directamente en su nómina.
En este caso, la Agencia Tributaria sería la encargada de comunicarnos el % que le tendríamos que realizar al trabajador directamente, por lo que le aplicaríamos una retención de 1,52%, es decir, 50,67€.
Por lo que los impuestos y seguridad social que se le tendrían que deducir a este trabajador sumarían la cantidad de: 267,34€.
¿Y si comparamos lo que se le deduce a un trabajador en Andorra con España?
Vamos a hacer esta comparación de forma gráfica para que pueda ser más entendible.
Tendremos en cuenta el mismo salario obtenido en Andorra y en España.
Veamos el coste que le supone a una empresa andorrana tener en su plantilla a un trabajador mileurista. Concretamente, un trabajador que cobra netos 1.243€. Para tener contratada a esta persona, la empresa andorrana tendrá que pagar un salario total de 1.535€.
206,59€ irán a parar directamente a la CASS (Caja Andorrana de Seguridad Social) que será la parte (15,5%) del salario del trabajador que tendrá que pagar directamente el empresario. Por otro lado, al trabajador también se le deducirá de su propia nómina la cantidad de 86,41€ (6,5%) que irá directamente a depositarse a la CASS.
Por lo que la cotización a la Seguridad Social es del 22%.
En este caso, este trabajador no tendrá más deducciones ni por impuestos ni por otro concepto y los 1,243€ los percibirá de forma íntegra.
Por otro lado, en España, tener a un trabajador mileurista en la plantilla es más costoso, concretamente 295,41€.
Contratar a un trabajador que cobre 1.243€ netos, le costará a la empresa un total de 2.001€, pero veamos el desglose:
501€ irán a la Seguridad Social directamente por parte de la empresa, mientras que 95,25€ irán también a la Seguridad Social pero por parte de la deducción directa de la nómina del trabajador.
Además, a esto se le debe sumar la deducción del IRPF de dicho trabajador, ya que en España este trabajador tendrá que pagar a cuenta 161,25€ en concepto de IRPF.