Skip to main content

Cómo Crear una Empresa en Dubai: Guía Paso a Paso (Actualizado 2025)

¿Cómo crear una empresa en Dubái? Esta guía te mostrará los pasos clave, desde los beneficios hasta los tipos de empresas, y los requisitos legales que necesitas cumplir. Todo lo que necesitas saber para establecer tu negocio en Dubái está aquí, explicado de manera simple y directa.

Puntos Clave

  • Dubái ofrece un entorno empresarial favorable con escasos obstáculos burocráticos, impuestos bajos y un sistema de apoyo gubernamental para emprendedores.
  • Existen tres tipos de empresas en Dubái: Zonas Francas, Territorio Continental y Offshore, cada una con sus características, ventajas y limitaciones específicas.
  • El proceso para crear una empresa incluye pasos clave como elegir la forma jurídica, seleccionar la actividad empresarial, obtener permisos y registrar la empresa, lo que puede completarse en pocos días con la orientación adecuada.

Beneficios de Crear una Empresa en Dubái

Dubái es famosa por sus políticas comerciales liberales. Estas políticas están diseñadas para atraer a emprendedores de todo el mundo. Este emirato ofrece un entorno empresarial con escasos obstáculos burocráticos y una economía sólida que lo convierte en uno de los mejores lugares del mundo para iniciar un negocio. Además, el gobierno de Dubái apoya a los empresarios a través de programas y recursos que facilitan el establecimiento de negocios.

La fiscalidad también es un factor atractivo. Aquí hay algunos puntos clave:

  • El impuesto sobre sociedades es del 9% para las empresas fuera de zonas francas.
  • El IVA es del 5%.
  • Dubái no aplica impuestos sobre ganancias personales ni de capital, lo que representa un gran beneficio fiscal para los inversores.

Sumado a esto, la ciudad cuenta con una infraestructura de primer nivel, incluyendo excelentes redes de transporte y telecomunicaciones, y un sistema de transporte aéreo altamente accesible, con miles de vuelos semanales a nivel mundial.

empresa-dubai-1024x585-min

Por último, el proceso para establecer una empresa en Dubái es sencillo y requiere solo documentos básicos como copias del pasaporte. Con el aumento de espacios de trabajo ‘plug-and-play’ y coworking, la transición para nuevas empresas se ha vuelto aún más fácil. Todas estas ventajas hacen de Dubái un destino ideal para los emprendedores que buscan un entorno favorable para sus negocios.

Tipos de Empresas en Dubái

En Dubái, las empresas se pueden categorizar en tres tipos principales: Zonas Francas (Freezone), Territorio Continental (Mainland) y Offshore.

Cada tipo tiene sus propias características, ventajas y limitaciones, por lo que es crucial entenderlas antes de tomar una decisión.

Empresas en Zonas Francas (Freezone)

Las zonas francas en Dubái facilitan la realización de negocios y permiten comerciar con rapidez y eficacia. Una de las mayores ventajas es que permiten a los inversores extranjeros ser propietarios al 100% de sus acciones, sin necesidad de un socio local. Además, estas zonas tienen regulaciones únicas que facilitan el proceso de obtención de visados y permisos laborales.

Existen más de 40 zonas francas en Dubái, cada una enfocada en diferentes sectores y ofreciendo diversas oportunidades. Entre las más relevantes se encuentran la Autoridad Freezone de Jebel Ali, conocida como JAFZA. También destaca Dubai Silicon Oasis, abreviado como DSO.

Es crucial escoger la zona franca más adecuada para tu negocio, preferiblemente una de las 27 reguladas.

Empresas en el Territorio Continental (Mainland)

Las empresas en el territorio continental (Mainland) tienen la capacidad de operar en todo Dubái y los Emiratos Árabes Unidos, permitiendo el comercio con el mercado local. Este tipo de empresa es ideal para aquellos que desean atender a clientes locales y tener una presencia física en el mercado. Sin embargo, en algunas situaciones, se requiere un socio local para establecer una empresa Mainland.

Una de las características distintivas de las empresas Mainland es que tienen menos restricciones en comparación con las compañías en zonas francas. Esto les permite participar en una amplia gama de actividades comerciales y participar en contratos gubernamentales, lo cual no es posible para las empresas en zonas francas.

Empresas Offshore

Las empresas Offshore en Dubái son una excelente opción para aquellos que buscan beneficios fiscales y privacidad. Estas empresas están registradas en Dubái pero operan fuera del país, lo que significa que no pagan impuesto sobre la renta ni impuesto de sociedades. Ras al Khaimah (RAK) es una buena opción para establecer una empresa Offshore. También se recomienda la Zona Franca de Jebel Ali (JAFZA) para este propósito.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las empresas Offshore tienen limitaciones en cuanto a sus actividades locales. No pueden realizar negocios con residentes de los Emiratos Árabes Unidos ni tener una presencia física en el país. Son ideales para centralizar negocios pasivos, como la compra de inmuebles y holdings.

dubai y andorra

Pasos para Crear una Empresa en Dubái

Crear una empresa en Dubái puede parecer un proceso complicado, pero con la orientación adecuada, puede ser bastante sencillo. Es necesario seguir varios pasos para abrir una empresa. Estos incluyen elegir la forma jurídica, seleccionar la actividad empresarial, y obtener permisos, entre otros.

Con el apoyo adecuado, este proceso puede completarse en pocos días.

Elegir la Forma Jurídica

Seleccionar la forma jurídica adecuada es crucial, ya que debe ajustarse al proyecto y influirá en la realización de las actividades empresariales. En Dubái, se pueden clasificar en tres tipos principales: Freezone, Mainland y Offshore, cada uno con sus propias regulaciones y beneficios.

Cada tipo de empresa presenta ventajas y desventajas que deben ser evaluadas antes de la elección. Por ejemplo, las restricciones comerciales y fiscales varían significativamente entre las diferentes formas jurídicas, incluida la sociedad de responsabilidad limitada. Es fundamental tomar una decisión informada para asegurar el éxito a largo plazo de la empresa.

Seleccionar la Actividad Empresarial

Es esencial seleccionar una actividad empresarial que tenga demanda en el mercado de Dubái. Factores como la demanda del mercado, la experiencia previa y los recursos disponibles deben considerarse al elegir un negocio. Sectores como el cuidado de mascotas y los productos de limpieza ecológicos están en auge y ofrecen oportunidades únicas.

El mercado de comercio electrónico en los Emiratos Árabes Unidos también está creciendo, lo que representa una interesante oportunidad para los emprendedores. Tecnologías emergentes como la realidad virtual y aumentada están creando oportunidades únicas en diversas industrias dentro de Dubái.

Después de seleccionar el tipo de empresa y el sector industrial, es necesario obtener un permiso de las autoridades competentes para operar.

Obtener un Permiso

Obtener el permiso necesario para operar en Dubái es un paso crucial y debe hacerse tras la selección del tipo de empresa y sector. Este permiso permite a la empresa operar legalmente en el país.

Por ejemplo, la licencia comercial de comercio electrónico puede ser obtenida tanto en el continente como en una zona franca. Las licencias son un requisito importante en este proceso.

Elegir un Nombre de Empresa

Elegir el nombre adecuado para la empresa es fundamental, ya que afectará la imagen y el reconocimiento de marca. El nombre no debe infringir derechos de propiedad intelectual ni ser similar a nombres existentes en el registro. Debe reflejar la actividad comercial de la empresa y ser fácil de recordar y pronunciar.

Para registrar el nombre de la empresa, se debe presentar una solicitud ante las autoridades competentes en Dubái, junto con la documentación requerida. Una vez aprobado, el nombre se reserva por un período determinado y se puede proceder al registro formal de la empresa.

Registrar la Empresa y Obtener Licencia

Registrar una empresa en Dubái requiere alquilar un espacio de oficinas y presentar documentos específicos. Una vez que la oficina está alquilada y los documentos presentados, se puede proceder con el registro de la empresa y la obtención de la licencia necesaria para operar.

Las empresas que operan en línea también deben estar registradas en Dubái para cumplir con las normativas locales. Este proceso asegura que la empresa esté legalmente establecida y puede operar de manera segura.

Alquilar una Oficina Física

El alquiler de un espacio de oficinas es un requisito indispensable para registrar una empresa en Dubái. Las opciones incluyen oficinas privadas, espacios de coworking y oficinas con servicios. Esta flexibilidad permite a las empresas elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Contar con una oficina física no solo es un requisito legal, sino que también proporciona una ubicación tangible para los clientes y socios comerciales. Esto puede mejorar la credibilidad y la imagen de la empresa en el mercado local.

Costes e Impuestos para Empresas en Dubái

Los inversores en Dubái disfrutan de beneficios fiscales significativos, tales como:

  • La exención de impuestos sobre ganancias personales y de capital.
  • Un impuesto de sociedades, establecido en junio de 2023, que aplica un tipo fijo del 9% para empresas con beneficios netos de al menos 375.000 AED.
  • Un IVA del 5% que se aplica a la mayoría de las transacciones, con algunas excepciones como la educación y la salud.

Estos beneficios hacen de Dubái un lugar atractivo para la inversión.

Además, los impuestos especiales en Dubái afectan a productos nocivos, con tasas que varían entre el 50% y el 100%. Los impuestos municipales se aplican sobre el valor del alquiler de propiedades, siendo típicamente del 5% del valor anual del alquiler.

pagar impuestos en dubai

Las empresas deben registrarse para obtener un número de identificación fiscal, que es obligatorio para cumplir con las normativas fiscales. Estos costos e impuestos deben ser considerados al planificar el presupuesto de la empresa, ya que afectan directamente a la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

Opciones de Financiación en Dubái

En Dubái, los emprendedores tienen diversas opciones de financiación para iniciar sus actividades, incluyendo:

  • Capital de riesgo, que está inclinado a invertir en startups que muestran potencial innovador y que pueden desarrollar productos valiosos.
  • Subvenciones, que son recursos financieros ofrecidos por el gobierno o instituciones para apoyar el crecimiento de nuevas empresas.
  • Préstamos, que permiten a los emprendedores obtener capital que deberán devolver con intereses.

Los programas de apoyo gubernamental también son fundamentales, ofreciendo recursos financieros y asistencia especializada.

Entre las distintas opciones de financiación, las empresas pueden considerar préstamos de bancos y subvenciones ofrecidas por diversas organizaciones. Estas opciones permiten a los emprendedores obtener el capital necesario para lanzar y expandir sus negocios en Dubái.

dubai impuestos

Retos Comunes al Crear una Empresa en Dubái

Los empresarios en Dubái enfrentan desafíos como elegir la estructura empresarial adecuada y manejar diferencias culturales y burocracia. El proceso de registro puede llevar algún tiempo debido a los requisitos legales y reglamentarios necesarios. Es fundamental proporcionar un contrato de trabajo por escrito que cumpla con la legislación laboral de los EAU.

Las empresas pueden utilizar servicios de Employer of Record para contratar personal sin necesidad de establecer una entidad local, facilitando la gestión de permisos y nómina. Además, es crucial cumplir con el sistema de protección de salarios en los EAU, que exige que los salarios se paguen a través de canales aprobados en la sociedad.

Estos retos pueden ser manejados con la planificación y asesoría adecuada.

Requisitos Legales y Administrativos

Para obtener el permiso de creación de empresa en Dubái, es necesario presentar determinados documentos y proporcionar información personal como nombre completo y teléfono. El nombre de la empresa debe ser original y no puede coincidir con el de ninguna otra empresa registrada.

Cumplir con requisitos legales adicionales es esencial al contratar empleados, como ofrecer seguro médico, un requisito establecido por la ley en varios emiratos, incluido Dubái. Buscar asesoría puede ser recomendable para cumplir con todos los procedimientos administrativos y requisitos legales si la constitución de la empresa es compleja.

Comparativa fiscal. españa andorra portugal dubai

Resumen

Crear una empresa en Dubái ofrece innumerables beneficios, desde ventajas fiscales hasta una infraestructura de clase mundial. Sin embargo, es crucial seguir los pasos adecuados, seleccionar la forma jurídica y actividad empresarial correcta, y cumplir con todos los requisitos legales. Con la planificación y asesoría adecuada, Dubái se presenta como el lugar ideal para lanzar y hacer crecer tu empresa.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los beneficios fiscales de crear una empresa en Dubái?

Crear una empresa en Dubái ofrece beneficios fiscales atractivos, como la exención de impuestos sobre ganancias personales y de capital, así como un impuesto corporativo del 9% para empresas con beneficios netos superiores a 375.000 AED. Esto convierte a Dubái en un destino favorable para los inversores.

¿Qué tipos de empresas se pueden establecer en Dubái?

Se pueden establecer tres tipos principales de empresas en Dubái: Freezone, Mainland y Offshore, cada una ofreciendo características y beneficios específicos que se adaptan a diferentes necesidades empresariales. Es fundamental evaluar cuál de estas opciones se alinea mejor con sus objetivos comerciales.

¿Cuál es el proceso para registrar una empresa en Dubái?

El proceso para registrar una empresa en Dubái implica elegir la forma jurídica adecuada, seleccionar la actividad empresarial, obtener los permisos necesarios, elegir un nombre de empresa, registrar la empresa y finalmente obtener las licencias requeridas. Esto asegura el cumplimiento de las normativas locales.

¿Qué opciones de financiación están disponibles para los emprendedores en Dubái?

Los emprendedores en Dubái tienen a su disposición diversas opciones de financiación, como capital de riesgo, subvenciones, préstamos bancarios y programas de apoyo gubernamental. Estas alternativas permiten fomentar el crecimiento y la sostenibilidad de nuevos negocios en la región.

¿Cuáles son los desafíos comunes al crear una empresa en Dubái?

Los desafíos comunes al crear una empresa en Dubái incluyen la elección de la estructura empresarial adecuada, la gestión de diferencias culturales y la burocracia, así como el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios. Estos aspectos son fundamentales para el éxito de su emprendimiento en la región.

 

Andorra Services

Su solución integral en Andorra